Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa (ADESyD)
Spanish Women in International Security (SWIIS)
 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.

Si no acepta nuestras cookies, por favor, considere no continuar navegando por esta web.

Acepto | Política de cookies
ASOCIACIÓN DE DIPLOMADOS ESPAÑOLES EN SEGURIDAD Y DEFENSA (ADESyD)

Boletín 170

Madrid, 2 de marzo de 2025

 

Estimados soci@s y amig@s de ADESyD: 

El Boletín 170 de ADESyD coincide con el tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Desde estas páginas, nos sumamos a cuantos esfuerzos se lleven a cabo para poner fin a una realidad que tantos daños humanos y materiales está causando, en una sociedad que ha visto violada su integridad territorial y se ve expuesta a una situación de vulnerabilidad, especialmente dentro, pero también fuera de sus fronteras. La necesidad de protección de quienes huyen de la violencia y de conflictos armados es un imperativo moral y ético, amparado por el derecho internacional.

Como nos recuerda Naciones Unidas, el desarrollo, la paz y la seguridad, y los derechos humanos tienen idéntica importancia, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Por ello, el camino hacia un mundo mejor para los pueblos debe contemplar la búsqueda de su bienestar, la estabilidad y la dignidad humana, en virtud de los compromisos y obligaciones asumidos por sus Estados miembros, tanto en la Carta de Naciones Unidas como en los numerosos Tratados y acuerdos internacionales.

En estas consideraciones no puede ni debe haber marcha atrás. En un entorno internacional y geopolítico tan complejo y desafiante, debemos defender un uso del lenguaje acorde a la realidad que vivimos. No cabe, pues, abordar el asunto entre quienes distinguen entre “conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania” y los que abogan por una “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación de Rusia”. Se trata, sin duda, de una guerra fruto de la violación del orden internacional basado en normas, que atenta contra la soberanía y el respeto a la inviolabilidad de las fronteras y los derechos humanos más elementales, entre otros aspectos. 

Como Asociación, seguiremos defendiendo la importancia de mantener la solidaridad europea, transatlántica y mundial con Ucrania, y que la comunidad internacional –en su sentido amplio- siga centrándose en la búsqueda de una paz integral, justa, inclusiva, duradera y sostenible para este país, como así deseamos para otros pueblos, especialmente de Oriente Medio y África. 

Regresar al diálogo y la cooperación internacional en el marco multilateral es clave para favorecer el entendimiento entre los Estados, sus gobernantes y los pueblos a quienes representan. Como españoles, europeos, aliados y miembros de una comunidad de seguridad que promueve el pensamiento estratégico sobre cuestiones geopolíticas, consideramos que ello no puede ser a cualquier precio. Mantenernos firmes en nuestros valores de respeto y solidaridad en su proyección nacional e internacional siempre será nuestro más noble fin, pues los valores y objetivos compartidos son los que siempre ofrecen esperanzas y oportunidades para avanzar en la consecución de la paz y la seguridad.

si vis pacem et securitatem, defende

@ADESyD2011
@SWIIS2011
www.adesyd.es

ACTIVIDADES DE ADESyD

Informe del Primer Encuentro de las Asociaciones de Seguridad y Defensa en el Congreso de los Diputados, 4 de junio de 2024

ADESyD colabora con la Facultad de Ciencias de la Información en el Seminario, que coordina la Dra. Soledad Segoviano “Ciberseguridad y periodismo digital”. Febrero-marzo 2025. Matrícula gratuita.

Video resumen I Encuentro de Asociaciones de Seguridad y Defensa

Destacados ADESyD: Actas de los VII Congreso “Compartiendo (visiones de) Seguridad”

Otros Videos ADESyD SWIIS en Youtube

NACIONAL

Prórroga del Presupuesto para 2025

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad aumentaron un 43% la presión policial sobre las redes de narcotráfico en el Campo de Gibraltar en 2024, 3 de febrero

Margarita Robles: “Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino”, 13 de febrero

La ministra de Defensa ensalza la capacidad de España para poder ofrecer seguridad a los países aliados, 14 de febrero

El presidente del Gobierno, sobre la paz en Ucrania: "Tenemos que aprovechar esta oportunidad para que se refuerce tanto el proyecto europeo como el orden multilateral", 17 de febrero

España avanza "a buen ritmo" en la aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo, 17 de febrero

VI Reunión del Foro contra las campañas de Desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional, 21 de febrero

El Presidente del Gobierno anuncia en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025, 24 de febrero

Sesión constitutiva del Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave, 25 de febrero

NACIONES UNIDAS

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, 4 de febrero

Consejo de Seguridad: La soberanía y la integridad territorial de Ucrania son primordiales, 17 de febrero

En el debate del Consejo de Seguridad, que dura todo el día, los oradores ofrecen puntos de vista divergentes sobre el "nuevo" orden mundial y subrayan la necesidad de actualizar la gobernanza mundial, 18 de febrero

El orden de posguerra se enfrenta a la "mayor prueba desde su creación", 20 de febrero

Guerra en Ucrania: En medio de alianzas cambiantes, la Asamblea General aprueba una resolución que condena la agresión de Rusia, 24 de febrero

La mayor amenaza para el mantenimiento de la paz de la ONU son las divisiones entre las naciones, dice el Jefe de Operaciones de Paz de la ONU, 26 de febrero

Promover una paz amplia, justa y duradera en Ucrania: resolución aprobada por la Asamblea General

El camino hacia la paz: resolución aprobada por la Asamblea General, 25 de febrero

Resolución 2774 (2025) sobre Ucrania, 24 de febrero

UNIÓN EUROPEA

Declaración IV reunión ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, Cádiz, 17 de febrero

Presupuesto anual de la UE para 2026: el Consejo establece las orientaciones para el presupuesto de la UE del próximo año, 18 de febrero

Financiación de la Defensa y mejora del entorno empresarial de la UE, 18 de febrero

Consejo de Asuntos Exteriores, 24 de febrero

Declaración conjunta del presidente del Consejo Europeo, de la presidenta de la Comisión Europea y de la presidenta del Parlamento Europeo sobre el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, 24 de febrero

OTAN

Secretario General en Múnich: Europa debe dar un paso adelante, 14 de febrero

Los ministros de Defensa de la OTAN concluyen la reunión y se centran en el gasto en defensa y el apoyo a Ucrania, 13 de febrero

La OTAN publica su política integrada sobre defensa aérea y antimisiles, 13 de febrero

El Consejo del Atlántico Norte se reúne con los miembros de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, 18 de febrero

Declaración del secretario general de la OTAN en el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, 24 de febrero

MEDITERRÁNEO Y ORIENTE MEDIO

El ministro de Asuntos Exteriores participa en la Conferencia de París sobre Siria para coordinar y reforzar la ayuda al pueblo sirio, 13 de enero

Siria: Persisten las víctimas de minas mientras los socios de la ONU intensifican las operaciones de remoción, 17 de febrero

España y Egipto fortalecen las relaciones económicas y comerciales con la firma de un Memorando de Entendimiento, 19 de febrero

Siria: La UE suspende las medidas restrictivas en sectores económicos clave, 24 de febrero

Una década de despliegue de Unidades de Operaciones Especiales españolas en Irak, 24 de febrero

IBEROAMÉRICA Y SEGURIDAD HEMISFÉRICA

Guterres insta a los líderes caribeños a seguir impulsando la paz y la acción climática, 19 de febrero

Colombia: Huyendo del estruendo de la violencia en el Catatumbo, 21 de febrero

España contribuye 2 millones de euros para programas de la OEA, 24 de febrero

Transformación digital con derechos, regulación y cooperación, 26 de febrero

ÁFRICA

38º Cumbre de la Unión Africana

Los progresos, los desafíos y las perspectivas del desarrollo de África constituyen la agenda de los ministros de la Cumbre de la Unión Africana, 15 de febrero

República Democrática del Congo: Niños presuntamente asesinados en ejecuciones sumarias por combatientes del M23, 18 de febrero

La República Centroafricana se enfrenta a desafíos continuos antes de las elecciones, 20 de febrero

El Consejo de Seguridad insta a Ruanda a dejar de apoyar al M23 en el este de la República Democrática del Congo, 21 de febrero

Este de la República Democrática del Congo: la crisis se agrava a medida que aumentan la delincuencia y la inseguridad, 24 de febrero

Somalia se enfrenta a una crisis cada vez mayor en medio de sequías, conflictos y subidas de precios, 26 de febrero

ASIA PACÍFICO

El Consejo nombra al nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central y prorroga el mandato del REUE para la región del Golfo, 24 de febrero

Agencias de la ONU condenan la deportación de uigures a China por parte de Tailandia, 27 de febrero

EEUU

Discurso de apertura del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, 12 de febrero

Palabras del Presidente Trump antes de la reunión de Gabinete, 26 de febrero

RUSIA

Consultas ruso-estadounidenses, Arabia Saudita, 18 de febrero

Tres años de invasión a gran escala y guerra de agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta su 16º paquete de medidas económicas e individuales, 24 de febrero





Ucrania: Tres años de guerra revierten los avances de las mujeres y las niñas, 19 de febrero

Beijing +30: avances y muchas brechas por cerrar

Se confirman los recortes de financiación de EE.UU. que ponen fin al apoyo vital para mujeres y niñas, 27 de febrero



RECOMENDACIONES


Consejo de Honor de ADESyD

Ana Palacio: “Falta un Churchill en Múnich”, El Mundo

Nicolás Pascual de la Parte: Actividades en la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo

Publicaciones de nuestr@s Soci@s

Carlos González de Escalada organiza las Jornadas de Historia Militar Desembarco de Alhucemas, CISDE Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa

Miguel Angel Olleros: “Recetas para una seguridad residencial cuidadora”

Aritz Obregón: “La solicitud de asistencia militar o intervención por invitación: una aproximación desde la práctica antiterrorista”, REDI

Selene Pisabarro: Brigada Guzmán el Bueno X, Informativo Tierra TV

Publicaciones de Interés

Informe Anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN