Boletín 167
Madrid, 30 de noviembre de 2024
Estimados Soci@s y amig@s de ADESyD:
Transcurrido un mes de la catástrofe de la DANA, deseamos manifestar nuestra solidaridad a las poblaciones afectadas, y muy especialmente a quienes han sufrido pérdidas de seres queridos y continúan pendientes de sus desaparecidos. Asimismo, reconocemos el esfuerzo del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas, de los servicios de Protección Civil y Emergencias, y de tantos voluntarios volcados en contrarrestar las consecuencias derivadas de este fenómeno atmosférico; el más letal de nuestra historia reciente.
Este mes de noviembre viene caracterizado además por la emergencia de nuevos liderazgos, tanto en la Unión Europea como en EEUU, que deberán afrontar desafíos globales, como son la promoción de la paz en escenarios aún de guerra, desde Ucrania, Gaza y Líbano hasta Sudán, entre otros; el combate contra el discurso del odio, la información errónea y la desinformación; la lucha contra la radicalización violenta, y más...
Como sociedad civil, resaltamos en este Boletín las plataformas que abogan por el respeto, la inclusión y la cohesión social. Por ello, destacamos iniciativas que promueven el entendimiento entre pueblos y naciones, “abrazando nuestra humanidad común”, como ha resaltado el Secretario General de Naciones Unidas en el Grupo de Amigos de la Alianza de Civilizaciones. En efecto, hoy, más que nunca, son necesarios puentes de entendimiento entre gobiernos, sociedad civil, líderes religiosos, medios de comunicación y el sector privado para abordar tales desafíos.
Sin duda, el diálogo y la cooperación son las mejores herramientas para despertar conciencias. A ello tenemos mucho que aportar mujeres, hombres y jóvenes comprometidos con la defensa de la paz y la seguridad, y esperanzados en lograr el fin de tanta violencia, destrucción y sufrimiento de los pueblos.
En un mes en el que SWIIS ha celebrado el vigésimo cuarto aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas, que dio origen a la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, agradecemos al Ateneo de Madrid que nos abriera sus puertas para debatir con un aforo completo estas cuestiones, tan relacionadas con los derechos humanos y la resolución de conflictos y, en definitiva, con nuestra visión transversal y multidisciplinar del tratamiento de las cuestiones de seguridad. #SeguimosSumando!
si vis pacem et securitatem, defende
@ADESyD2011
@SWIIS2011
www.adesyd.es
ACTIVIDADES DE ADESyD
Video resumen I Encuentro de Asociaciones de Seguridad y Defensa
Otros Videos ADESyD SWIIS en Youtube
NACIONAL
Constituido comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, 29 de octubre
NACIONES UNIDAS
Nueva iniciativa de la ONU busca contrarrestar la desinformación clima, 19 de noviembre
La Corte Penal Internacional ordena la detención de Netanyahu, Gallant y un miembro de Hamás
La ONU celebra el alto el fuego entre Israel y Líbano, 26 de noviembre
UNIÓN EUROPEA
Consejo de Asuntos Exteriores (Defensa), 19 de noviembre de 2024
El Consejo Europeo nombra a la Comisión Europea, 28 de noviembre
OTAN
La OTAN y Túnez refuerzan su cooperación en materia de educación en defensa, 5 de noviembre
La OTAN conmemora los 1.000 días de la guerra de Rusia contra Ucrania, 19 de noviembre
MEDITERRÁNEO Y ORIENTE MEDIO
La Brigada 'Guzmán El Bueno' X toma el testigo de la Brigada 'Aragón' en Líbano, 13 de noviembre
IBEROAMÉRICA Y SEGURIDAD HEMISFÉRICA
Culmina la XXIX Cumbre Iberoamericana con la aprobación de un Programa de Acción
ÁFRICA
ASIA PACÍFICO
La integración de Asia Central como respuesta a la guerra en Ucrania
EEUU
DOD Adjusts Nuclear Deterrence Strategy as Nuclear Peer Adversaries Escalate
Australia-Japan-United States Trilateral Defense Ministers' Meeting November 2024 Joint Statement
EE.UU. veta una resolución de la ONU sobre alto el fuego en Gaza por no tener liberación de rehenes
RUSIA
First Ministerial Conference of the Russia-Africa Partnership Forum
Publicaciones de nuestr@s Soci@s
Selene Pisabarro: “La radicalización yihadista de los jóvenes en Europa a través de TikTok”, CESEDEN
Hugo Santos Aso: “Ucrania 2022: la guerra por las mentes”, Revista General de Marina
Publicaciones de Interés
Competitividad de la UE: de cara al futuro
Informe «Juntos más seguros: reforzar la preparación y la preparación civil y militar de Europa»